Introducción
Las citas, en general, pueden ser un proceso complejo. Sin embargo, cuando uno está en una relación con alguien que experimenta un problema grave de salud mental como ansiedad, las posibilidades de que esta dificultad aumente son altas. Salir con alguien con ansiedad puede presentar desafíos únicos, pero se puede manejar fácilmente con estrategias simples e inculca cierta sensibilidad en la relación.
¿Qué debes saber antes de salir con alguien con ansiedad?
Antes de salir con alguien con trastorno de ansiedad, es fundamental comprender qué son los trastornos de ansiedad. También es importante darse cuenta de que la ansiedad afectará la relación, pero la persona con la que estás es mucho más que su trastorno. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría afirma: «La ansiedad es un estado de ánimo negativo caracterizado por síntomas corporales de tensión física y por aprensión sobre el futuro» [1, p.123]. Si bien todo el mundo experimenta ansiedad, en los trastornos de ansiedad esta preocupación es persistente, excesiva y ocurre en situaciones que no necesariamente son amenazantes [2]. Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad y el foco de la “preocupación” es diferente. Estos incluyen [1] [2]:
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Desorden de ansiedad social
- Trastorno de pánico
- Fobias específicas
- Agorafobia
Independientemente del tipo, es bien sabido que cuando uno de los miembros de la pareja tiene un trastorno de ansiedad, esto afecta negativamente la calidad de la relación [3]. Debido a la ansiedad, el individuo puede actuar de manera confusa para la pareja, y situaciones que no son visibles o comprensibles pueden desencadenarlas. Por ejemplo, una persona con ansiedad puede distraerse durante las conversaciones. No es que no estén interesados, pero puede ser que estuvieran manejando sus emociones extremas y ahora estén agotados. Sin embargo, no todo lo que haga la pareja surgirá de su ansiedad. Un error común que comete la gente es que cuando ocurre un diagnóstico, reducen toda la identidad de la persona a ese diagnóstico. Olvidan que la persona también tendrá fortalezas, cualidades, peculiaridades, gustos, disgustos, momentos de éxito, momentos de fracaso, etc. En otras palabras, el trastorno puede describir algunos comportamientos pero no definir el ser completo [5]. Es fundamental hacer esta distinción para tener una relación con la “persona” y no con el trastorno. Debe leer sobre: Citas como madre soltera
¿Cómo puede ser salir con alguien con un trastorno de ansiedad?
Cada persona con ansiedad se verá afectada de manera diferente. Algo de estrés puede parecer como enojarse, irritarse o distraerse con frecuencia. Algunos otros pueden parecer pasivo-agresivos o demasiado críticos [4]. Algunos pueden mostrar un intenso deseo de cercanía y una excesiva dependencia de sus parejas, mientras que otros pueden volverse demasiado independientes para evitar la vulnerabilidad. Cada persona tendrá diferentes patrones de ansiedad. No obstante, existen algunos puntos en común en estos patrones. La autora Kate Theida describe estos puntos en común en su libro “Amar a alguien con ansiedad” [6]. Según ella, las siguientes son algunas áreas que se ven afectadas:
- Comunicación: las personas con ansiedad pueden malinterpretar algunos comentarios, no expresar sus emociones de manera efectiva y, en ocasiones, irritarse, lo que puede ser malinterpretado por su pareja. Todo esto resulta en una mala comunicación.
- Entornos sociales : a las personas con ansiedad les resulta abrumador navegar incluso en entornos sociales simples como el trabajo, el gimnasio, el almuerzo, las reuniones, etc. Es posible que se preocupen excesivamente por estos eventos y los analicen en exceso al regresar. Puede generar irritación y resentimiento en la pareja y puede afectar significativamente la presencia de relaciones sociales positivas en la vida.
- Intimidad sexual: El sexo puede resultar inseguro o vulnerable para la persona. Disminuye el interés de la persona por el sexo y puede afectar sus respuestas y su capacidad de obtener placer. También es común preocuparse por el placer y la culpa de una pareja por ser inadecuada.
- Sensibilidad emocional: la persona puede reaccionar ante incidentes menores y ser incapaz de expresar sus emociones o establecer límites saludables con su pareja. Esto puede dar lugar a varios conflictos entre los socios.
- Empleo y trabajo: Las personas con ansiedad suelen tener dificultades para gestionar sus puestos de trabajo y pueden preocuparse excesivamente por su trabajo. A veces, esto puede filtrarse en la relación y restar tiempo y energía a la relación.
A pesar de estos puntos en común, es necesario recordar que el tipo de ansiedad y su gravedad determinarán cómo se verá afectada la relación. Sin cultivar esa comprensión, gestionar la relación será difícil. Más información sobre – Los adolescentes y las citas online
5 consejos para salir con alguien con ansiedad
Aunque la perspectiva de salir con alguien con trastorno de ansiedad puede parecer desafiante, no lo es tanto. Las siguientes son cinco cosas que pueden ayudar a una persona que tiene una pareja con ansiedad.
1. Escuche y aprenda
Es fundamental hablar con la pareja al principio y con regularidad sobre cómo le afecta la ansiedad [7] [8]. Uno debe escuchar al compañero y las señales que éste proporciona sin juzgarlo. Reconocer sus sentimientos y comprobar cómo se les puede ayudar [6]. Aprender estas dos cosas te ayudará a tomar el control y a mantener la calma cuando la ansiedad de tu pareja sea excesiva.
2. Observa cómo te afecta su ansiedad.
La ansiedad en una persona puede hacerla reaccionar de maneras que la desencadenen. Podría resultar útil identificar estos factores desencadenantes e intentar discutirlos también con la pareja. A menudo, lo que surge de la ansiedad de la pareja no es una definición de sus sentimientos hacia usted, por lo que es fundamental gestionar sus reacciones ante su ansiedad [8]. Invalidarlo, culparlos por ello o aceptarlo probablemente empeorará la situación. También podría ser útil buscar terapia para aprender habilidades de afrontamiento y comunicación para estas situaciones [9].
3. Sea su apoyo, no el terapeuta.
Puede resultar tentador convertirse en su apoyo constante y en un terapeuta que ayude a controlar cada uno de los factores desencadenantes. Sin embargo, la ansiedad es un trastorno complejo que requiere tratamiento por parte de profesionales. Por lo tanto, asumir que uno puede ser el terapeuta de su pareja es irracional e inútil, ya que priva a la persona del tratamiento real y crea una dependencia difícil de mantener. En cambio, se puede alentar a la pareja a buscar el tratamiento adecuado y apoyarla en su viaje [4] [9].
4. Establezca límites donde sea necesario
Ser paciente y desarrollar una mejor comunicación es esencial para este tipo de relaciones. Pero al mismo tiempo, también es importante establecer límites y comunicar las propias necesidades [7]. Algunos comportamientos como acusaciones, insultos o amenazas son inaceptables y deben denunciarse. Además, si hay demasiadas expectativas o se ignoran sus necesidades, es esencial establecer límites y comunicarlos. Las personas con ansiedad suelen estar dispuestas a hacer cambios y respetar a los demás.
5. Tenga un estilo de vida que reduzca la ansiedad
Si un estilo de vida saludable se adapta al problema de la persona, podrá gestionar mejor muchos síntomas de ansiedad[6]. Pueden ser útiles cambios simples como evitar alimentos (como cafeína, azúcares, alcohol, etc.) que afectan el estado de ánimo. Además, cambios como limitar el uso de la tecnología, mejorar el tiempo y el espacio para la relajación, limitar la exposición a los medios que generalmente muestran noticias negativas y tener un horario para el trabajo y las obligaciones sociales pueden ayudar a reducir muchos factores desencadenantes. La salud general de la relación se puede mejorar designando y dedicando “tiempo de pareja” a actividades seguras y agradables para ambos socios [6]. Leer más: hechos que nadie te contará sobre las citas online
Conclusión
Salir con alguien con trastorno de ansiedad puede conllevar una serie de desafíos únicos. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden recordar para gestionar estos desafíos de forma eficaz. Crear un espacio seguro para la pareja y tener límites y un estilo de vida propicio son formas de tener una relación saludable con una persona diagnosticada con trastorno de ansiedad.
Referencias
- DH Barlow y VM Durand, “Anxiety Disorders”, en Psicología anormal: un enfoque integrador, 6.ª ed., California, EE. UU.: Wadsworth, Cengage Learning, 2012, pág. 123.
- “Trastornos de ansiedad”, NAMI. [En línea]. Disponible aquí : [Consulta: 21 de abril de 2023].
- P. Pankiewicz, M. Majkowicz y G. Krzykowski, “Trastornos de ansiedad en parejas íntimas y la calidad de su relación”, Journal of Affective Disorders. vol. 140, núm. 2, págs. 176–180, 2012.
- Administrador, “Cómo su trastorno de ansiedad afecta su relación romántica”, Programa Discovery Mood & Anxiety, 10 de enero de 2023. [En línea]. Disponible aquí : [Consulta: 21 de abril de 2023].
- PD John M. Grohol, “Usted no es su diagnóstico”, Psych Central, 10 de junio de 2015. [En línea].Disponible aquí : [Consulta: 21 de abril de 2023].
- KN Thieda, Amar a alguien con ansiedad: comprender y ayudar a su pareja. Oakland, CA: New Harbinger Publications, Inc, 2013.
- “Salir con alguien con ansiedad: espacio para hablar”, Condiciones de salud mental, 18 de abril de 2023. [En línea]. Disponible aquí : [Consulta: 21 de abril de 2023].
- Equipo Z., “Salir con alguien con ansiedad: 8 cosas que se deben y no se deben hacer: Blog Zencare”, The Couch: A Therapy & Mental Wellness Blog, 21 de junio de 2022. [En línea]. Disponible aquí : . [Consulta: 21 de abril de 2023].
- KC Center, “Salir con alguien con ansiedad: lo que se debe y lo que no se debe hacer”, Kentucky Counseling Center, 27 de octubre de 2022. [En línea]. Disponible aquí : [Consulta: 21 de abril de 2023].